Ollanta Humala inauguró La Tomilla II felicitando el trabajo entre la minería, empresa privada, autoridades y población.
Por Yvone Leiva Roca

En agosto de 2006, con la firma del “Acuerdo por el desarrollo de Arequipa”, se sentaron las bases para la ejecución de la planta de agua La Tomilla II, demandando una inversión de 260 mil nuevos soles, teniendo como visión el erradicar el problema de la escases del recurso hídrico que padecían las familias en los pueblos jóvenes de Cayma, Miraflores, Mariano Melgar, Paucarpata, Alto Selva Alegre y del Cono Norte en los distritos de Cerro Colorado y Yura.
La particularidad de la obra ejecutada y financiada por Sociedad Minera Cerro Verde del grupo Freeport-McMoRan fue lograr el acuerdo entre la minería, el Estado y la población, un trabajo en conjunto que generará bienestar en la ciudadanía e ingresos económicos al gobierno central y local para invertirlos en nuevos proyectos de desarrollo.
Fue el Presidente de la República, Ollanta Humala, el encargado de inaugurar esta obra de envergadura, precisando que este es un ejemplo de cómo la minería responsable, puede abarcar el tema social, en lo que es fundamental para el país, el agua; toda vez que de nada serviría la construcción de plazas, parques y monumentos cuando no se satisfacen las carencias de las comunidades.

En ese sentido, recordó que Perú está demostrando que es un país serio, porque están trabajando juntos, su pueblo, su gobierno y la empresa; aunque también reconoció que este tema en diversas localidades amerita de trabajo porque no es un tema que tenga solución de la noche a la mañana.
VOLUNTAD DE ENTENDIMIENTO
Para el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, La Tomilla II simboliza que sí es posible desarrollar inversiones mineras en el país cuando hay una voluntad de entendimiento y que se demuestra no sólo con esta obra, sino desde hace tiempo con la represa Pillones.
“Creo que esta señal es muy clara, que identifica la nueva política de inversión en materias extractivas, en que el agua va por delante con el tema efectivo de la inclusión social, porque muchas familias se beneficiarán; además del anuncio de la construcción para el financiamiento de la planta de aguas servidas. Esto, nos compromete a nosotros como Estado a seguir una política muy clara de apoyo a las inversiones serias y responsables”, expuso.
Aunque en otros sectores del país no se haya logrado la unión de los involucrados, si es posible mirar un desarrollo futuro en base a la convivencia de la empresa con los sectores más necesitados de la población.
“Nosotros, como Perú, apostamos a seguir siendo competitivos para atraer inversiones”, agregó.
A su turno, Julia Torreblanca Marmanillo, vicepresidenta de asuntos legales de Cerro Verde, precisó que serán trescientas mil las familias beneficiadas que recibirán el recurso hídrico en forma paulatina entre agosto de 2012 y marzo de 2013.
Sin embargo, el anuncio más importante fue la inversión de cuatro mil millones de dólares para la ampliación de las operaciones en el nuevo centro de producción cuprífero, que implicaría la producción de un millón de libras por año de cobre, con un movimiento diario de carga de más de 360 mil toneladas de minerales, habiéndose cumplido con los estudios de impacto ambiental que posibilitarían su construcción en enero de 2013.

DATOS DE LA PLANTA LA TOMILLA II
CAPTACIÓN
- Se construyó una bocatoma con una capacidad de captación de tres metros cúbicos por segundo en las faldas del volcán Misti a 2,890 metros sobre el nivel del mar.
- Tiene una cámara para mediciones de caudal y turbidez.
- La conducción del agua se realiza mediante una tubería enterrada en un tramo de once kilómetros.
- La tubería tiene, en promedio, 1.20 metros de diámetro
CAPACIDAD
- La planta tiene una capacidad de tratamiento de agua potable de 1.5 metros cúbicos por segundo en la primera etapa.
- En el futuro, se podrá ampliar a tres metros cúbicos por segundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario