Delincuentes que
asaltaron Banco de la Nación
en febrero pasado, se llevaron a Lima los 437 mil nuevos soles que robaron y
armamento.
Por Oscar Alanya
A.
Cada vez que un
asalto ocurrido en Arequipa es atribuido a miembros de banda de delincuentes de
Lima o de otras regiones del norte del país, que llegan a la ciudad para
cometer varios atracos, los custodios de la sección de robos del Departamento
de Investigación Criminal (DEPINCRI) se hacían una pregunta.
¿De donde
obtienen las armas los asaltantes? Muchas veces la respuesta fue la misma.
Delincuentes de Arequipa especializados en el alquiler armas de fuego, proveían
del armamento a estos grupos delictivos para sus atracos.
Sin embargo,
información recientemente obtenida por efectivos de la sección especializada
advirtió que estos grupos transportan consigo su propio armamento a cualquier
lugar donde vayan a cometer su atraco.
Para cumplir ese
propósito, aprovechan el deficiente sistema de seguridad que existe en
terminales terrestres y que usan las empresas de transporte cuando se trata de
revisar el equipaje y encomiendas que trasladan.
Es el modo de
traslado que los miembros de la banda que el 19 de febrero asaltaron el Banco
de la Nación
del sector de la Pampilla usaron para llevarse las armas que usaron en el
atraco y los 437 mil nuevos soles que sustrajeron.
EN ENCOMIENDA
Informantes
narraron a efectivos del Depincri que los integrantes de la banda autora del
atraco al banco que no fueron intervenidos, acomodaron el dinero y sus armas en
dos paquetes y los encargaron para su traslado a una empresa de transporte que
transporta encomiendas en sus mismos buses de pasajeros.
Como se recuerda,
Ernesto Edilberto Linares Zevallos alias “quemado”, Daniel Castro de la Cruz , Agustín Moreyra de la Cruz , Ernesto Prado Moreyra,
Edita Isidro Aldave y Gloria Ávalos Cisneros, fueron detenidos por efectivos de
la unidad pocas horas después del atraco en una vivienda de José Luis Bustamante.
Ya entregados
los paquetes, dos miembros de la banda abordaron el mismo ómnibus
interprovincial para cuidar el efectivo
y sus armas durante el traslado hacia la capital de la república, donde otros miembros de su grupo
delictivo los esperaban, para recoger el botín y el armamento.
Según custodios
de la unidad, está modalidad estaría desde hace varios meses siendo usada por
los delincuentes aprovechando que a nadie parece importarle implementar algún
tipo de sistema de seguridad para evitar que armas de fuego sean trasladadas en
buses interprovinciales libremente.
NADIE REVISA NADA
VISTAPREVIA se
trasladó al Terminal Terrestre de la ciudad Arequipa, donde funcionan 53
empresas de transporte interprovincial de pasajeros, que al día trasladan un
promedio de veinte mil personas por día, sea que las llevan a otras regiones o
las traen a la ciudad de Arequipa.
A simple vista
pudimos observar cómo en todas las empresas de transporte la revisión de los
objetos que son enviados en encomiendas es mínima. Al pasajero simplemente se
le pide su documento de identidad, que pague el costo del servicio y éste recibe
el paquete.
Lo mismo ocurre
con las maletas de los pasajeros, que no son revisadas o sometidas a algún tipo
de detector de metales, como ocurre en el caso de los aeropuertos, donde cada
equipaje o paquete es pasado por este equipo para detectar si llevan algún
objeto que bien podría ser un arma.
Al respecto de
esta falta de seguridad, el Gerente General del Terminal, Ing. Marco Chauca
Valdez, aceptó que existe la probabilidad de que delincuentes trasladen armas
puesto que no existe sistema para revisar el equipaje de los pasajeros o las
encomiendas que se envían.
Sin embargo, a
su entender, esta situación se debe a que no existe una normatividad que permita
a los operadores de transporte inspeccionar cada paquete o maletas que reciben
para detectar paquetes sospechosos. Estos sólo podrían ser abiertos en
presencia de un Fiscal del Ministerio Público.
Explicó que
aunque fuera necesario realizar alguna acción con respecto al tema, sería muy
complicado poner en práctica cualquier sistema, puesto que resultaría imposible
que se revise los bienes de las veinte mil personas que usan el Terminal
Terrestre, sin provocar retrasos en las partidas de los buses interprovinciales.
Lo único que
queda por el momento, para Marco Chauca, es continuar con la labor de
vigilancia con cámaras de video que tienen y continuar apoyando al personal de
la comisaría del terminal en los operativos para detectar a delincuentes que
pudieran estar usando esa forma de transporte para llevar sus armas.
DATO
Agustín Moreyra
de la Cruz alias
“caquita”, que luego de ocho días detenido por su participación en el asalto al
Banco de La Nación
el pasado 2 de julio, fue asesinado de ocho disparos en el distrito de San
Martín de Porres, en Lima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario