Eso es lo que la población pide, pero ¿quién garantiza
la atención?
Por Rocío Méndez Carbajal
“Seguro social para todos” es un proyecto que se
presentó meses atrás a la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso
de la República, el mismo que está siendo evaluado por sus integrantes. La
moción llama la atención de la población que sabe de la deficiencias actuales
que presenta EsSalud para atender a sus afiliados, pues con una cobertura tan
amplia como la que se propone, el servicio sería peor al que actualmente se
ofrece.
Para el doctor Gustavo Rondón Fudinaga, congresista por
Arequipa y presidente de la Comisión de Salud, la propuesta no es tan
descabellada si se tiene en cuenta que muchas personas aún no cuentan con
ningún seguro en el país; ni siquiera aquellas que están en condición de
pobreza y extrema pobreza han accedido al Sistema Integral de Salud (SIS),
comentó.
FALTA DE
CONOCIMIENTO
El parlamentario refiere que la falta de interés de algunos
peruanos por acceder a un seguro que ofrece el Estado es por desconocimiento y
por dejadez, que él considera se puede superar realizando el cobro del servicio
social a través de uno de los recibos de agua o energía eléctrica. La propuesta
que está en discusión en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social comprende el
pago desde un nuevo sol a más por persona, monto que no es elevado teniendo en
cuenta que el objetivo es que todos los peruanos cuenten con seguro.
A la interrogante de cómo hará EsSalud para atender a
más gente de la que actualmente tiene, que además se queja del servicio que
recibe, Rondón Fudinaga indicó que la propuesta contempla ampliar la cobertura
con los ingresos que percibirá de los nuevos afiliados.
La propuesta de ley no deja de preocupar a la gente que
ya está afiliada a este sistema de salud quienes, por si fuera poco, día a día
tienen que luchar por obtener una cita, tener medicamentos (no sólo genéricos),
una cama para hospitalizarse o un cupo para someterse a una cirugía. De
aprobarse el proyecto, ellos temen que estos problemas se agraven porque la
demanda será mayor y la atención médica más deficiente.
A decir del congresista Gustavo Rondón, los ingresos
que se percibirán por dicho concepto permitirá mejorar la cobertura, toda vez
que este será invertido en infraestructura, equipos médicos, mayor personal y
otras necesidades del sector. Eso se ve bien en el papel, pero en la práctica,
no se sabe.
ESSALUD
ATIENDE A MÁS DE 500 MIL
En la Red Asistencial de EsSalud Arequipa se atiende a
506 mil asegurados, número de afiliados que rebasa su capacidad de atención,
las quejas son constantes por la carencia de citas médicas y lo prolongadas que
son estas, así como por la falta de medicamentos en farmacia. El doctor Carlos
Vizcarra Velazco, gerente de EsSalud, al respecto dijo que la atención médica
mejorará en unos meses porque la sede nacional aprobó la ejecución de varios
proyectos de ampliación para la red.
Para el funcionario, las dilatadas citas médicas (que
se otorgan en algunos casos después de uno o dos meses) se presentan sólo en
algunas especialidades como cardiología, radioterapia, oncología y otros que
requieren de especialistas, personal con el que no cuenta la entidad de salud,
pero no porque no quiera, sino porque no existen los profesionales requeridos
en el medio, dijo.
“EsSalud convoca en concursos públicos plazas para
especialistas, pero no se presentan los profesionales requeridos, imagínese que
ni siquiera hay médicos internistas ni anestesiólogos”, manifestó
Vizcarra, quien dijo además que existe una propuesta para mejorar la atención
primaria (centros médicos de EsSalud), a fin de que los pacientes no tengan que
se derivados a la sede central del seguro por problemas como diabetes,
hipertensión, obesidad y otros que pueden y deben ser controlados en los
centros primarios.
Al ser consultado Carlos Vizcarra sobre el proyecto de
ley para ofrecer seguro social para todos desde un sol mensual, dijo que esa
propuesta no sólo permitiría ampliar la cobertura de salud, sino también
mejorar la atención, porque con esos mismos ingresos se comprarían más equipos
y se mejoraría la infraestructura de salud.
Tal parece que ese proyecto prosperará en el seno de la
Comisión de Trabajo y Seguridad Social, pero en la próxima legislatura, toda
vez que en los próximos días los integrantes de todas las comisiones del
Congreso serán renovadas y se espera que parlamentarios del oficialismo
integren en mayoría este organismo para dar pase a esta propuesta que en su
momento dará mucho de qué hablar.
DATOS
El próximo mes, el doctor Carlos Vizcarra sustentará
ante los directivos de EsSalud y el Gobierno Regional de Arequipa una propuesta
denominada “Sistema Regional de Salud para Todos” que permitirá unificar los
servicios del seguro y del Ministerio de Salud para mejorar la atención de la
población asegurada y no asegurada.
La Gerencia Ejecutiva de EsSalud aprobó más de 75
millones de nuevos soles de inversión para ampliar los hospitales Edmundo
Escomel y Yanahuara, así como para implementar más camas en los hospitales del
seguro social, trabajo que –dijo- ya está en marcha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario