Enormes
ofertas de productos no pueden ser asumidas por los propietarios de puestos de
venta.
Por
Yvonne Leiva Roca
La
apertura en los últimos años de megacentros comerciales como el Mall Aventura
Plaza, Parque Lambramani y Real Plaza, que demandaron inversiones superiores a
los cincuenta millones de dólares; ha puesto en evidencia el crecimiento
económico de los ciudadanos; empero, las ofertas que a su vez han lanzado estos
emporios a través de promociones y tarjetas de crédito pondría en jaque a los
más de cien centros comerciales y mercadillos que existen en la Ciudad Blanca,
que disminuyeron sus ingresos desde hace dos años.
Eleazar
Abarca Rivera, presidente de la Cámara de Asociaciones de Centros Comerciales
indica que en reuniones permanentes con los dirigentes de los diversos
establecimientos, las posibilidades de contrarrestar las ofertas de los
megacentros comerciales son casi nulas, frente a rebajas de hasta el 50%,
además de obsequios, descuentos, bonos y la posibilidad de adquirir hasta tres
artículos pagando sólo por uno.
Reconoce
que los clientes demandan lo novedoso y lo último en tecnología o moda, pero
para ello requieren inyección de capital; recursos económicos que no pueden obtener
porque más del 50% de los trece mil comerciantes que existen en la ciudad,
registran deudas con entidades bancarias, entre tres mil y setenta mil nuevos soles,
en promedio.
“No
pueden pedir préstamos si en la actualidad adeudan fuertes sumas a los bancos, deudas
que captaron para trabajar en las campañas del año pasado y en la de Navidad
2011, en que apenas lograron vender el 15% del stock”, refirió.
Comentó
que aunque la ciudadanía demanda la novedad, pocos son los comerciantes que se
arriesgaron a invertir en la campaña de fiestas patrias de este año; toda vez
que la mayoría conserva más del 80% de artículos adquiridos en la campaña
navideña del último año y, por ende, deben terminar con esta mercadería para
adquirir nuevos artículos.
“Por
citar un ejemplo, un comerciante que oferta productos de línea blanca puede
invertir un capital de ochenta mil nuevos soles, y un microempresario de
artículos de vestir alcanza los cinco mil nuevos soles en adquirir nuevos
productos; sin embargo, en campañas como la del día de la madre de 2011, se
alcanzaron ventas por debajo del 18%, dejando a los comerciantes con deudas y
sin ánimos de invertir”, dijo.
CAMBIO DE CULTURA
Remarcó
que esta temporada no genera expectativas para los microempresarios, quienes
conocen que la cultura del ciudadano arequipeño ha cambiado en la última
década, pocos compran con dinero en efectivo, y la mayoría prefiere utilizar
las tarjetas de crédito, ignorando los intereses que se generan por su uso, más
el pago mensual del artículo adquirido; sin embargo, resulta atractivo para los
compradores que esperan acumular puntos, participar en promociones y pagar en
cuotas mínimas sea cual fuera el producto.
“No
podemos competir contra ellos, por más promociones que se han realizado; sin
embargo, la razón más poderosa para atraer a nuestros clientes es el uso de la
razón, porque adquirir un producto pagando al contado, resulta beneficioso en
la economía familiar, permitiendo la posibilidad de ahorro a mediano y largo
plazo”, expresó.
Recordó
que a mediados de 2011 surgió la iniciativa de los comerciantes del Siglo XX y
de La Barraca para lanzar su tarjeta de crédito, pero no pudo concretarse,
debido a que la primera beneficiaria sería la entidad financiera que recibiría
su aporte mensual, mas no los trabajadores de los establecimientos.
El
dirigente manifestó que surgió la iniciativa de la creación de una cooperativa
a nivel de los centros comerciales, que disponga la posibilidad de otorgar
préstamos a los pequeños empresarios; pero este proyecto aún deberá aguardar
entre seis y doce meses para poder consolidarse y, de esta manera, representar
un respaldo económico para los comerciantes.
SEGURIDAD ANTE TODO
Pese
a que el 40% de los locales comerciales en el Cercado cumplen con la
normatividad exigida por Defensa Civil, las bajas ventas no estimulan la
contratación de personal de vigilancia y el mejoramiento de los sistemas de
seguridad; no obstante, aseveró que se cumplirán las exigencias, aunque no
existan ciudadanos que acudan a sus locales.
A
su turno, José Vásquez Allasi, encargado de Defensa Civil de la comuna
provincial, dijo que si bien realizan inspecciones en temporadas navideñas,
escolares y día de la madre, está incluido en el presente año la posibilidad de
visitar los centros comerciales en el marco de fiestas patrias, previéndose un trabajo
coordinado con los quince inspectores que tiene la oficina de Defensa Civil.
De
hallarse irregularidades, se procedería al corte de energía e incluso el cierre
del local.
Recordó
que los certificados de inspección de la oficina de Defensa Civil municipal, se
realizan hasta en locales de quinientos metros cuadrados; en tanto que para
establecimientos superiores a esta área, el encargado de otorgar los documentos
es el Gobierno Regional de Arequipa.
Refirió
que los trámites para solicitar los certificados de Defensa Civil no son engorrosos
y demandan pagos entre quinientos y tres mil quinientos nuevos soles,
dependiendo del área de los locales.
DATOS
- En octubre de 2010, abrió sus puertas en la Ciudad
Blanca, el primer megacentro comercial Real Plaza, que fue construido con una
inversión de treinta millones de dólares, albergando a la tienda Oeschle y el
supermercado Plaza Vea, además de empresas reconocidas como Adidas, Renzo
Costa, Radio Shack, Cine Planet, entre otras.
- En marzo del año pasado, el Mall Aventura Plaza de
Arequipa, edificado en un área de cien mil metros cuadrados fue inaugurado por
el entonces presidente de la república, Alan García Pérez. Este centro
comercial demandó una inversión de 56 millones de dólares, generando trabajo
para más de tres mil personas.
- El 7 de diciembre de 2010 se inauguró el Parque
Lambramani, que cuenta con un área comercial de treinta mil metros cuadrados,
con tiendas por departamentos como Estilos, de artículos para el hogar y
edificación como Maestro, Cinemark y el supermercado Wong. Este megaproyecto
empresarial de Parque Arauco S.A. fue edificado en un área de cien mil metros
cuadrados, demandando una inversión de 56 millones de dólares.
- El fin de semana pasado, el conocido mercado Metro
abrió sus puertas en el distrito de Hunter, un proyecto que se realizó con tres
millones de dólares en un área de dos mil metros cuadrados, posibilitando la
generación muchos puestos de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario