El
pasado lunes 16, el Concejo Provincial de Arequipa ejecutó el primer remate por
subasta pública de 166 unidades, que acumularon una deuda de tres millones de nuevos
soles en agravio de la Municipalidad; sin embargo, durante las dos jornadas
realizadas en la mañana y tarde en los depósitos vehiculares de Porongoche y
Siglo XX, se suscitaron reclamos de postores que señalaban que los autos se
encontraban desmantelados.
El
primero en declarar fue el gerente de Transportes, Marcos Hinojosa, quien
precisó que las unidades se ofertaban según el estado en que se hallaban.
De
igual forma, Dangelo Eduardo Zúñiga Herrera, asesor legal de la Gerencia De
Transportes del Concejo Provincial, recordó que si bien las deudas acumuladas
por los propietarios de las unidades superaban los tres millones de nuevos soles,
en el remate no se pretendió recuperar la cifra, sino desocupar los depósitos
vehiculares que albergaban autos desde 1990.
En
esta ocasión, entraron en subasta 166 unidades, siendo un camión, un ómnibus, dos
camionetas rurales, quince camionetas pick up, cuatro camionetas Station Wagon,
treinta y ocho autos Sedan, sesenta y seis motocicletas, treinta y seis
bicicletas y tres triciclos.
Recordó
que entre las deudas más representativas se encontraba el ómnibus marca Asia,
placa UH 3549, de propiedad de Marcela Flores de Mayta, que fue internado el 29
de marzo de 1996, acumulando una deuda por depósito al 31 de mayo de 2012 de
59,116.20 nuevos soles; siendo subastado con el precio base de 1,134.48 nuevos soles.
Asimismo, el camión Chevrolet WH 5234 de 1950 de propiedad de Juan Palle
Condori tenía una deuda acumulada desde el 1 de mayo de 1996 al 31 de mayo de
este año por 58,786.20 nuevos soles, siendo tasado para el remate con el precio
base de 1,447.04 nuevos soles.
Otro
caso fue el vehículo Station Wagon sin placa de rodaje y sin propietario, que
se hallaba internado en el depósito municipal de Siglo XX desde el 2 de enero
de 1990, alcanzando una deuda de 57,275.20 nuevos soles, siendo subastado desde
768.38 nuevos soles. Además, la
camioneta Pick Up Datsun 1981 placa PH 5937 de propiedad de José Valdivia
Paredes fue internada el 29 de junio de 1992, adeudando a la Municipalidad 50,968
nuevos soles al 31 de mayo de 2012, siendo tasado en 839.76 nuevos soles para
el remate público.
Entre
los casos singulares también se hallaron las 36 bicicletas que fueron
internadas en 1995, acumulando una deuda de 18,285.20 nuevos soles, cada una;
empero se subastaron por 72 nuevos soles con un peso aproximado de 120 kilos -precio
de chatarra a 0.60 céntimos por kilo, conforme al artículo V.E. 25 capítulo E
Título V del Reglamento Nacional de Tasaciones del Perú- aclarándose que este
lote de unidades se encontraba en pésimas condiciones, siendo dañadas por el
paso del tiempo, el sol y las lluvias.
DESMIENTEN ACUSACIONES
Bajo
dichos criterios, Zúñiga Herrera desmintió que se pudiera hablar de estafa
porque amparados en la Resolución Gerencial 675-2012 del 5 de julio de 2012, se
aprobaron las bases para el remate por subasta pública de vehículos que hayan
permanecido en el depósito municipal por más de 24 meses, permitiéndose además
a los postores visitar las instalaciones de las sedes de Porongoche y Siglo XX
para la apreciación de los vehículos, previa a la venta pública.
Aclaró
que se ofertaron las bases a diez nuevos soles a 721 personas, llegándose a
recaudar 7,210 nuevos soles, recalcando que estos fondos no fueron abonados a
la Gerencia de Transportes, sino al Área de Recaudación.
Aseveró
que en octubre del año pasado, el Concejo Municipal mediante resoluciones en el
diario oficial notificó a los propietarios de las unidades para la
regularización de las deudas, a fin de evitar que sus vehículos fueran
rematados; sin embargo, no se logró contacto alguno.
SIN PLACAS
El
funcionario manifestó que en diversos medios radiales escuchó denuncias que
señalaban que se escondieron unidades para el remate y que algunos trabajadores
podrían aprovechar la subasta para sus propios fines; empero, aclaró que la
comuna contrató peritos que se encargaron durante ocho días de clasificar y
valorar las unidades, conforme a sus características.
De
allí, se informó a los interesados que de las unidades ofertadas, se hallaban
59 unidades entre vehículos y motocicletas que carecían de placa de rodaje,
cuya inscripción en Registros Públicos sería casi inaccesible y que la
adquisición de las unidades sería bajo la responsabilidad de los postores.
DESTINO DE LOS FONDOS
Zúñiga
Herrera recalcó que, conforme la Resolución Gerencial N°674-2012-MPA/GTUCV que
declara la existencia de 166 unidades vehiculares que cumplen con el supuesto
de hecho establecido por la ordenanza municipal N°746 del 19 de mayo del 2012, para el remate de las
unidades se aprobó la contratación de peritos que valorizaron todo el lote
vehicular en 120,856.90 soles.
Sin
embargo, superando los pronósticos, el pasado 16 se recaudó 124,153.70 nuevos soles
por noventa vehículos, quedándose en los depósitos 76 unidades que esperarán su
subasta en un segundo proceso a llevarse a cabo dentro de dos meses.
Enfatizó
que tanto los pagos por las bases como los aportes recogidos en la subasta
fueron recogidos por la Sub Gerencia de Control y Recaudación, recursos que
podrán ser utilizados por el Concejo Provincial para los fines que se
consideren convenientes.
NUEVOS INGRESOS
El
precedente que ha sentado el primer remate público ha permitido aminorar la
cifra de ingresos de vehículos a los depósitos municipales de Porongoche y
Siglo XX; según Henry Arista, de la Sub Gerencia de Educación y Circulación Vial,
desde marzo de este año, cumpliendo la ordenanza 692-2012 de zonas rígidas, se
ha dispuesto el traslado de hasta treinta unidades infractoras por día.
Al verse amenazados por las multas del 8% de una
Unidad Impositiva Tributaria (290 nuevos soles), el pago de grúa (120 nuevos soles)
y el pago del depósito municipal entre tres y ocho nuevos soles diarios, es que
los ciudadanos prefieren cancelar la infracción en menos de 24 horas, a fin de
recuperar sus vehículos y de evitar que a futuro acumulen deudas que impidan
recuperarlos y que, por ende, tengan que ser rematados por subasta pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario