Por Rocío Méndez Carbajal
Para el ex presidente de la República, Alejandro Toledo, Perú es vulnerable a la crisis financiera europea porque seguimos dependiendo del precio de los minerales, por lo que considera que es momento de que el gobierno promueva el otorgamiento del valor agregado especialmente a los productos agroindustriales, que es un rubro que en los últimos años ha registrado niveles de exportación importantes, comentó.
El economista considera que el buen
momento económico por el que atraviesa el país también debe ser compartido por
los jóvenes, quienes –dijo- deben tener activa participación de los logros del
país a nivel local, regional y nacional.
Su
propuesta es que los jóvenes tengan mayor participación en la política, ¿cómo
lograrlo?
Creo que ha llegado el momento de los jóvenes.
Ellos necesitan ser empoderados para que actúen y distribuyan los beneficios
del crecimiento. Perú está creciendo entre ocho y nueve por ciento en los últimos diez años; si ese
crecimiento no se siente en el bolsillo de la gente, no tiene ningún sentido; la
juventud es la empoderada, y los que tienen que tomar el control tienen que ser
líderes. Yo creo mucho en ellos y por eso estoy renovando Perú Posible (PP) dándoles
cabida a todos los jóvenes. A mediano y largo plazo, hay que comenzar ahora,
ellos tienen que entrar a manejar su distrito, su provincia su región y su
nación.
Este
es el inicio de campaña con miras al año 2016, ¿convocando a los jóvenes?
No, esto no tiene nada que ver con eso, sino
más bien con crear partido, y lo estoy haciendo cuando no estamos en
elecciones. Estoy fortaleciendo el partido. No hay partidos en el Perú. Y
cuando no hay partidos, llega una dictadura y, de un momento a otro, se cae la
democracia.
¿Este fortalecimiento del partido
obedece a que en la campaña hizo falta?
No, si bien es cierto ahora estamos
captando a los jóvenes no quiere decir que estamos despojando a los menos
jóvenes, pero el foco de atención está puesto en ellos para empoderarlos para
que ellos tomen las riendas del país.
¿Ese
trabajo va hasta 2016?
No, en un año termino este trabajo. La
primera semana de agosto se van a dar las elecciones nacionales de PP, se
elegirán los integrantes del comité ejecutivo nacional que estará integrado por
gente de Lima y provincias, llevaremos líderes de provincias a formar parte del
comité. Después de las elecciones, continuará el fortalecimiento hasta el año
2014.
¿Está
trabajando en su candidatura con miras a 2016?
No, no estoy viendo eso aún.
En
el tema económico, ¿la crisis económica europea alcanzará al país?
Si la Unión Europea no logra encapsular
su crisis en Grecia, Portugal, España, Irlanda, Italia y ahora Bélgica, esa
crisis viajará hasta llegar a los Estados Unidos y, si llega antes de noviembre,
los encontrará en época electoral, entonces la situación puede alcanzarlos. Soy
cauteloso sobre el tema a pesar de que el Perú viene creciendo entre siete y ocho por ciento en los
últimos diez años. Por eso, ahora que ya tenemos democracia y nuestra
economía está bien orientada, es momento de que los jóvenes pongan en marcha
una tercera etapa, por eso recorro desde hace un año el país, para que sean los
jóvenes quienes participen en la distribución de los beneficios del crecimiento
e inviertan y mejoren las condiciones de vida de todos los peruanos.
Pero
todos señalan la economía peruana como la de crecimiento constante.
El país debe aprovechar el dinero que
tiene en la caja fiscal y que el precio de los minerales en el mercado
internacional es muy alto. Ahora nuestro socio comercial ya no es los Estados Unidos,
sino China, que es nuestra principal fuente de inversión. Pero siempre seremos
vulnerables si dependemos del precio de los minerales, ya que eso no lo controlamos
nosotros. Ha llegado el momento de independizarnos en términos económicos, no
podemos depender de algo que nosotros no controlamos, debemos otorgar valor
agregado a nuestros productos. El Banco Mundial acaba de señalar que por cada
punto del producto bruto que cae en China causa un impacto de 2,5 en América Latina.
Por ello necesitamos invertir ahora que tenemos dinero, pero en servicios
básicos como agua y desagüe, educación, salud y carreteras.
¿Es
momento de que el Estado promueva el procesamiento de la materia prima?
Es momento de que el Estado invierta en
ciencia y tecnología ahora que existe el dinero (tenemos divisas) para dar valor
agregado a la producción, y dejar de ser una economía exportadora de materia
prima. Arequipa tiene el proyecto Majes y produce uvas. No sólo vendan uvas, hagan
vino, otorguen el valor agregado necesario a cada uno de sus productos, porque
esa actividad genera trabajo. La agroindustria genera mano de obra intensiva,
la minería solo genera divisas. El reto es cómo le damos valor agregado a la producción
y dejamos de ser exportadores de materia prima. Ha llegado el momento en que
los jóvenes participen del crecimiento económico. Esos son grandes retos del
futuro, el pasado ya lo conocen, por eso estoy haciendo esta cruzada desde hace
un año, visitando todo Perú para transmitir el mensaje “te toca a ti joven, si
tu no juegas, jugarán por ti”.
PERFIL
Nombre:
Alejandro Toledo Manrique.
Profesión: Economista.
Cargo: Líder del partido político Perú
Posible.
Otros cargos: ex presidente de la
República, consultor del Banco Mundial, OIT, y otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario