Miguel Ángel
Cuadros Paredes debe afrontar al Ministerio Público, Contraloría de la
República y Defensoría del Pueblo, por presuntas irregularidades encontradas en
la Municipalidad Distrital de Tiabaya. A la fecha, esta institución no cuenta
con una Oficina de Control Interno pues, aparentemente, no tiene el presupuesto
para implementarla, tampoco ha firmado convenio con la Municipalidad Provincial
para tener las orientaciones básicas para maximizar la productividad de los
recursos públicos. Todo parece indicar que, quiera, o no, el alcalde va a tener
que romper su silencio.
Por Pilar
Rivera Ramos
La Segunda
Fiscalía Penal Corporativa de Hunter ha admitido la denuncia penal contra el
alcalde de Tiabaya, Miguel Ángel Cuadros Paredes, (carpeta fiscal No. 625-2011)
por abuso de autoridad y falsa declaración.
Junto al
Ministerio Público, la Contraloría General de la República ha determinado la
admisión y calificación del hecho relacionado a presuntas irregularidades en la
aprobación del Proyecto de Inversión Pública (carretera Los Tunales), para
emprender las acciones que hagan falta.
Por otro
lado, la Defensoría del Pueblo (expediente 0303-2012-002291) también ha
admitido las quejas levantadas contra esta institución acusada de falta o
inexactitud de la información, referente a un expediente técnico sobre la obra
de remodelación integral y cableado subterráneo en la avenida Arequipa, donde
se pretende cobrar a los vecinos por las conexiones domiciliarias de agua y desagüe,
presupuestadas en el proyecto original.
OTRAS QUEJAS
Frente a
esta situación, el alcalde Miguel Ángel Cuadros Paredes negó a este medio
periodístico dar su versión de los hechos. Además de las denuncias ante la
Fiscalía, Contraloría y Defensoría del Pueblo, la población del lugar exige
saber por qué se ha considerado la obra “Mejoramiento de la vía tramo Los
Tunales a la Variante de Uchumayo, lateral 3, irrigación el Cural”, con un
presupuesto de diez millones de nuevos soles, presentado un informe técnico con
datos falsos.
Según
representantes de la Asociación Multisectorial por la Defensa y Desarrollo del
Distrito de Tiabaya, existen medios probatorios para determinar que entre estas
falsedades consignadas ante el SEACE y formuladas por la Oficina de Programación
e Inversiones de dicha municipalidad, figuran las siguientes:
Que en el
distrito no se siembra alcachofa ni espárrago. La población carece de agua y desagüe.
Tampoco existe el centro de salud que afirma en el expediente técnico. Y el proyecto
de la carretera no tiene el impacto costo-beneficio, al priorizar un gasto
cuantioso para beneficiar a unas veinte familias, la casa del Alcalde y sus
propiedades agrícolas en la zona, cuando existe otra vía hecha en el anterior
gobierno municipal.
La
población del lugar formula también como quejas que, en las sesiones de
concejo, el Alcalde cuenta con el claro apoyo de sus regidores, exceptuando al
único de oposición, Augusto Fidel Morelli, a quien no se le permite el acceso a
los proyectos de inversión, por lo que su labor fiscalizadora es muy limitada;
reprochan también que no se respete la normativa del Presupuesto Participativo,
entre otras denuncias.
Es preciso
destacar que, el martes pasado, el equipo de investigación de VISTAPREVIA
coordinó una entrevista con el burgomaestre. Dialogamos con personal de la
oficina de Relaciones Públicas, pero la respuesta fue siempre la misma: “El
alcalde no quiere hablar”. Añadieron, además, que él se encontraba “supervisando
obras”.
Sin
embargo, en su despacho y a puertas cerradas, al parecer Cuadros Paredes –como
todos los martes– recibía a los pobladores para atender sus pedidos. Pedimos
dialogar entonces con el gerente municipal, pero tampoco se le pudo ubicar.
Eso sí,
fueron enfáticos en solicitarnos que aclaremos como información falsa la emitida
en nuestro medio, puesto que no fue Dina Páucar, sino Sonia Morales quien se
presentó en el espectáculo musical que organizó la Municipalidad, cuyos gastos
y ganancias, como en muchos otros espectáculos que se organiza, sólo el alcalde
conoce.
LA GENTE PIDE AGUA
Haciendo un
recorrido por los pueblos jóvenes donde numerosas familias no cuentan todavía
con los servicios de agua ni desagüe, los que allí viven observan atónitos cómo
las obras del alcalde se vienen cayendo (muros de contención), los escenarios
deportivos se remodelan e inauguran una y otra vez, con costos diferentes.
“El alcalde
sólo sabe de bailes y festivales para alegrar al público. Esa extraña
popularidad no se justifica cuando se trata de mejorar los servicios básicos”,
informaron los pobladores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario