lunes, 4 de febrero de 2013
Semanario Vistaprevia Arequipa Nº 071
<iframe width="500" height="920" src="//e.issuu.com/embed.html#3234742/1340820" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Víctima o victimaria
El nombre de Felícitas Ruelas Huacasi ronda más que nunca en la cabeza
del alcalde de Characato, Ángel Linares Portilla. Primero, por la denuncia que
le interpusiera acusándolo de violación sexual, proceso por el cual el
burgomaestre ha perdido credibilidad política y por el contenido social que le
quieren dar a este tema, junto a su abogado defensor Juan de Dios Medina
Aparicio. Segundo, porque la trabajadora municipal tiene un registro judicial
antiguo, con varios procesos en contra, donde podrían mediar las iras y las
venganzas.
Por: Pilar Rivera Ramos
“Temo por mi vida”, es la frase con la que Felícitas Ruelas Huacasi,
trabajadora de la Municipalidad Distrital de Characato, expresó su miedo frente
al mal momento que dice estar pasando, tras conocerse la denuncia penal que le
interpuso al alcalde de esa jurisdicción, Ángel Linares Portilla, por el
presunto delito de violación sexual.
Ruelas Huacasi, de 40 años de edad y con 20 como trabajadora
municipal, manifestó que nunca fue de su interés que la denuncia –presentada
ante el Ministerio Público el pasado 12 de setiembre del 2012–, se conociera
públicamente.
Acusó que la noticia se infiltró entre los medios de comunicación,
provocando serio malestar en su entorno familiar, también en su medio laboral y
desmintió que detrás de esta acusación haya un interés personal de malograr la
imagen pública del alcalde y menos que existan intereses políticos de por
medio.
“Lo que hizo el alcalde conmigo no tiene justificación. Ahora vivo en
zozobra pues estoy recibiendo llamadas donde amenazan con matarme. Es la
situación más difícil que me ha tocado vivir, temo también por mi familia”,
sostuvo la trabajadora.
Reconoció que, aún cuando es hermana del ex candidato a la alcaldía de
Characato Simón Ruelas Huacasi (ocupó el segundo lugar en las elecciones
distritales del 2010), “no existe revancha política” y negó que tras de esta
acusación existan “intereses económicos con el burgomaestre”.
“Debo reconocer que también he recibido llamadas telefónicas ofreciéndome
hasta un carro si detengo mi denuncia; pero como mujer estoy en la obligación
moral de seguir con mi acusación, por todos los actos cometidos contra mi
persona”, opinó en una entrevista concedida a este medio.
En tanto, fuentes de la investigación afirmaban que no sólo su hermano
Simón Ruelas está vinculado a esta municipalidad. También su hermano Juan
Ruelas Huacasi fue nombrado como vicepresidente del “Frente amplio por el
desarrollo del distrito de Characato”. Juan es definido como uno de los
principales opositores a la gestión del alcalde de Characato.
Junto a ellos figura, también, Simón Ruelas, trabajador de la municipalidad
quien habría denunciado al alcalde por mal uso económico de los fondos del
Concejo.
“ACCEDÍ A LA CITA POR QUE
ME OFRECIÓ AYUDA”
Y, mientras que el escándalo de la noticia ya hizo su trabajo, la
trabajadora Felícitas Ruelas Huacasi, negó tajantemente que entre ella y el alcalde
Ángel Linares Portilla exista o haya existido una relación sentimental.
Ante la pregunta de por qué entonces accedió a una cita extra laboral
y en un lugar, que evidentemente era un hotel, Ruelas Huacasi dijo que el alcalde
le propuso ayudar en un tema legal que ella viene respondiendo ante la Segunda
Fiscalía Penal Corporativa de Paucarpata (Investigación Preparatoria), por el
supuesto delito de Falsificación de Documentos y por el cual el burgomaestre le
habría ofrecido ayudarla.
“Yo creí en él y pensé que me llevaría a ese lugar sólo para conversar,
no me di cuenta que era un hotel. No podía desconfiar de él”, afirmaba.
Indicó también que al salir de la municipalidad, el alcalde le dijo
“si no vas, no te voy a ayudar” y que por eso asistió a la cita donde –según la
denunciante– fue ultrajada sexualmente, sin que existiera la posibilidad de
gritar o defenderse físicamente, pues a pesar de su condición robusta,
Felícitas Ruelas afirma padecer una enfermedad que le debilita los huesos.
“Señorita, aquí en la municipalidad hay cámaras de seguridad que
hubiesen demostrado lo que digo: el alcalde me insistió a salir con él. Sin
embargo, sospechosamente se pierden las cámaras, “¿cómo demuestro yo ahora?”.
Se autocuestionó y expresó su confianza en la justicia y en las evidencias que
se puedan encontrar.
Afirmó también que en tanto dura el proceso de investigación, desea
acogerse al “Programa de protección de víctimas y testigos”, del sector
justicia, por las constantes llamadas amenazantes que recibe y que dice tener
registro.
Asimismo –dijo– aprovecharé la oportunidad de hablar con la titular
del Ministerio de la Mujer, a quien le hará llegar su denuncia.
MINISTERIO PÚBLICO
INVESTIGA EL CASO
En tanto, el Ministerio Público investiga al alcalde distrital de
Characato, Ángel Linares Portilla, por presuntamente ultrajar sexualmente a
esta trabajadora.
Según indica el expediente, la mujer actuó bajo amenazas de la
autoridad edil, quien le insistió a tener una reunión privada con él y la
condujo hacia la calle Olímpica, cerca a la avenida Salaverry, en el Cercado de
la ciudad.
La agraviada narró que en este lugar el burgomaestre la obligó a subir
las gradas, sin que se diera cuenta que ingresaba a un hotel y que allí la
golpeó y sometió sexualmente.
De acuerdo a los exámenes realizados en el Instituto de Medicina Legal
(Ministerio Público), la mujer presentaba lesiones vaginales y anales, además
de hematomas en otras partes del cuerpo.
La investigación está a cargo de la Tercera Fiscalía Provincial Penal
Corporativa, que lidera Arturo Valencia Paiva, quien realiza la investigación
preliminar.
ALCALDE NIEGA LOS HECHOS
Por su parte, el alcalde distrital de Characato negó los cargos
imputados y dijo –una vez más–, que el interés de esta persona es
desprestigiarlo ante la opinión pública.
Al igual que Felícitas Ruelas, negó que sostuvieran una relación
sentimental extra matrimonial y sin dar mayor información sostuvo que, “toda la
verdad se sabrá en su momento y que su conciencia está tranquila, que nunca
abusó sexualmente de la trabajadora municipal, incluso dijo haberse sometido a
las pruebas que le exige el Ministerio Público, como la toma de muestras de
sangre para homologar su ADN con el encontrado por la policía especializada.
Continua almacenamiento de equipos en hospital Goyeneche
Aunque
el consejo regional dio normas correctivas, aún no se han cumplido.
Por:
Elízabeth Gamarra Pinto
Los ocho consejeros regionales del Gobierno Regional
de Arequipa (GRA) tienen varias funciones, entre ellas están la de representación,
fiscalización, control político y la normativa; sin embargo, esta última no se
está cumpliendo, ya que los Acuerdos Regionales 050 y 145, aprobados en mayo y
octubre de 2012 respectivamente, hasta la fecha no han sido implementados tal
como se pidió en dichos documentos.
La consejera por
Camaná y presidenta de la Comisión de Desarrollo e Inclusión
Social y Prevención de Conflictos, Yamila Osorio Delgado, mencionó que existen
muchos casos en los cuales no se están aplicando las ordenanzas y acuerdos regionales
que se aprobaron en los años 2011 y 2012, además no existe una norma por la
cual el autor de las ordenanzas o acuerdos deba hacer el seguimiento de las mismas,
pero particularmente Yamila Osorio hace seguimiento de los documentos que ha
propuesto dentro de la comisión que preside, así como a las medidas correctivas
hechas a la fiscalización del sector salud.
EQUIPO MÉDICO SIN USO
En el caso del Acuerdo Regional 050-2012-GRA/CR-AREQUIPA,
aprobado en mayo, menciona en uno de sus puntos, que después del proceso de
fiscalización al hospital Goyeneche, se encontró la existencia de equipos
médicos nuevos, que se encuentran almacenados y sin uso, tales como monitores,
ecógrafos, Arco en C, respiradores, entre otros y hasta la fecha siguen almacenados.
Asimismo, el acuerdo estable derivar dichos actos a la Comisión de Procesos Administrativos Disciplinarios a efecto de que se
evalúe y, de ser el caso, determine
responsabilidades a los funcionarios
competentes, por los hechos de falta de uso de los equipos médicos señalados o la falta de uso
adecuado del equipo; disponer que la Gerencia Regional de Salud de Arequipa a
través de la Dirección General del Hospital Goyeneche determine la inmediata ubicación,
reparación y puesta en funcionamiento, según corresponda, de los equipos
médicos previa capacitación del personal que se encargará de su operación.
Las autoridades del hospital
Goyeneche alegaron que los equipos siguen almacenados debido a que no hay lugares adecuados
para ponerlos en funcionamiento, a la fecha han reportado que continúan con la
habilitación de ambientes. “Acá lo que les cuestionamos fue que si no contaban
con ambientes no debieron requerir esos equipos”, precisó Yamila Osorio.
EQUIPOS ROBADOS
De otro lado, el Acuerdo Regional
145-2012-GRA/CR-AREQUIPA, aprobado en octubre del pasado año, impone medidas correctivas
ante el robo de equipos del área de gastroenterología del hospital Goyeneche, ocurrido
el mismo mes, pero hasta la fecha las autoridades competentes no han cumplido con
las disposiciones dadas, entre ellas la de derivar a la Comisión de Procesos Administrativos
que evalué y, de ser el caso, determine responsabilidades de los funcionarios
competentes por el incumplimiento del procedimiento establecido en la directiva
002-2009-GRA/PR/SRS-HG, sobre robos o sustracciones.
Priorizar el destino de recursos para mejorar el
sistema de seguridad y vigilancia del nosocomio, que comprenda el sistema de seguridad
con alarmas, cámaras de seguridad, tercerización del sistema de seguridad, etc.
El documento también contempla que se realicen las medidas
inmediatas para restituir el servicio en el área de gastroenterología del
hospital Goyeneche de modo tal que no se perjudique a los pacientes usuarios
del servicio.
Un informe, remitido el último martes a la consejera
Yamila Osorio, por parte del hospital Goyeneche, indica que aún continúan en el
proceso administrativo para la adquisición de los equipos robados.
“Se supone que
los normas son para cumplirse, pero eso no está pasando, además no existe
ninguna regla que establezca sanciones para los funcionarios que no implementen
las ordenanzas o acuerdos regionales que aprueba el Consejo Regional, es un
esfuerzo grande que se hace para que sean aprobados para que después no se
cumplan”, enfatizó Yamila Osorio.
EVALUACIÓN DE NORMAS EMITIDAS
La consejera sugirió que debería hacerse un
diagnostico de los normas emitidas durante los dos primeros años de gestión del
Consejo Regional para saber qué ordenanzas y/o acuerdos no se han implementado
y de acuerdo a esa evaluación se implementarían medidas correctivas y hasta
sanciones para las personas o funcionarios encargados de implementarlas.
DATO
De enero al 14 de diciembre de
2012, la consejera Yamila Osorio encabeza el ranking de proyectos presentados y
aprobados con 10 Ordenanzas Regionales, 20 Acuerdos Regionales, 4 propuestas de
ordenanzas y una propuesta de acuerdo que están siendo revisadas en las
comisiones respectivas.
Serenos de Arequipa reclaman mayores sueldos y seguro adicional
Sueldos que perciben de la
Municipalidad Provincial son los más bajos en comparación con otros municipios
de la ciudad.
Por Rocío Méndez Carbajal
En unas semanas, el Cercado de
Arequipa podría quedarse sin el servicio de serenazgo en sus calles debido a
una acción de protesta que protagonizarían los 109 serenos que trabajan en la
municipalidad provincial, quienes están pidiendo no solo un incremento de
sueldo, sino también un seguro de riesgo laboral porque según manifiestan sus
vidas corren peligro debido al riesgoso trabajo que desempeñan en las calles de
la ciudad.
Freddy Flores Flores, secretario
general del Sindicato de Trabajadores de Seguridad Ciudadana del municipio
provincial, refirió que los serenos perciben 900 nuevos soles mensuales y con
los descuentos de ley reciben 780 nuevos soles, monto que no solo consideran
mínimo con relación al trabajo que realizan, el cual califican de riesgoso
porque muchas veces están expuestos al maltrato de la gente que tienen que
intervenir, sino también porque este es inferior al sueldo que perciben los
serenos de otras municipalidades de Arequipa.
“En otros municipios de la ciudad,
los serenos perciben entre 1,300
a 1,500 nuevos soles, monto que está por encima de lo
que nosotros ganamos y cuentan además con un seguro de riesgo laboral, muchos
creen que por trabajar en el municipio provincial ganamos más, eso no es cierto,
tenemos problemas con nuestros sueldos y por eso solicitamos un incremento”,
manifestó Freddy Flores.
Respecto al seguro de vida, el
representante de los serenos indicó que hace poco tiempo un compañero durante
una intervención fue herido y sufrió una fractura que requiere de una
intervención quirúrgica, pero por lo delicado del caso es necesario contar con
otra opinión médica, servicio que podría ser cubierto si el sereno contará con
un seguro adicional al seguro social, comentó.
¿CUÁNTO GANAN OTROS
SERENOS?
A diferencia de lo que ganan los
serenos del municipio provincial de Arequipa (900 nuevos soles mensuales), sus
colegas de los distritos de Cerro Colorado, Alto Selva Alegre y José Luis
Bustamante perciben sueldos que oscilan entre 1,000 a 1,400 nuevos soles.
Los sueldos en estos gobiernos
locales varían según el cargo que ocupen los serenos en Cerro Colorado, por
ejemplo el conductor de la unidad móvil gana 1,300 nuevos soles, y el sereno
que hace servicio a pie 1,000 nuevos soles, montos nada despreciables en
comparación a los que percibe el personal del concejo provincial.
AUMENTO DE 300 NUEVOS
SOLES
El dirigente de los serenos refirió
que ellos están solicitando un incremento de 300 nuevos soles, es decir su
sueldo sería de 1,200 nuevos soles si se procede con el aumento, y contar con
un seguro de vida. El pedido fue formulado al doctor Ricardo Chávez, asesor de
alcaldía y presidente de la comisión negociadora de asuntos sindicales, quien
inicialmente no les ofreció muchas posibilidades de acceder a su petición, por
lo que el personal de serenazgo habló de protagonizar una paralización hasta
lograr su objetivo.
ANUNCIAN AUMENTO DE
SUELDOS
Al parecer las cosas no llegarán a
esos extremos, porque el municipio decidió acceder a su petición, aunque no en
la medida solicitada, pero existe la intención de incrementar el sueldo,
ofrecimiento que calma en parte el malestar de los trabajadores quienes tenían
pensado protagonizar una suspensión de sus actividades.
Ricardo Chávez refirió que el sueldo
de los serenos podría oscilar entre 1,050 y 1,100 nuevos soles desde marzo,
monto que está por definirse con el área de economía y finanzas, pero que si
existe el interés de la comuna de atender la demanda del personal que trabaja
las 24 horas del día en tres turnos.
A pesar del ofrecimiento, el
dirigente tiene temor de que nada de lo conversado se cumpla debido a que estos
fueron hechos verbalmente, no existiendo ningún acuerdo escrito de por medio,
por lo que la paralización de los serenos es latente.
Freddy Flores, dijo que esperan
hasta la quincena de febrero para la consolidación del ofrecimiento, toda vez
que en esa fecha deberán suscribir sus contratos para el periodo 2013, en tanto
el personal seguirá cumpliendo sus actividades de control y seguridad en las
calles del centro de Arequipa.
DATOS
Los serenos del municipio de Hunter
perciben sueldos que oscilan entre 850 y 900 nuevos soles, montos considerados
bajos, por lo que el personal permanece poco tiempo en el puesto porque busca
otro centro laboral donde la remuneración sea superior.
Los serenos que laboran en la
municipalidad provincial lo hacen bajo un contrato laboral determinado, es
decir no cuentan con permanencia laboral.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)