SÓLO CINCO DE LOS SEIS CONGRESISTAS PRESENTARON UN
PROYECTO DE LEY EN BIEN DE LA REGIÓN
Por Elízabeth Gamarra Pinto
Una de las principales funciones de los
congresistas, es la elaboración de proyectos de ley. La población arequipeña
espera que sus legisladores hagan leyes en bien de la población que los eligió.
Sin embargo la realidad es otra, porque es poca la productividad de los seis congresistas
por Arequipa, considerando que en los 17 meses de gestión han recibido por
sueldos y bono de
representación la cantidad de 2 millones 368 154.20 soles.
INGRESOS
Cada congresista recibe mensualmente, por parte del
Estado, por concepto de sueldo 15 mil 600 Nuevos Soles y por el concepto de
Asignación por Desempeño de la Función Congresal (bono de representación) 7 mil
617,20 soles al mes, es decir que en 17 meses de gestión parlamentaria cada uno
ha recibido 394 mil 692 soles, que en conjunto hace la cantidad de 2 millones 368 154.20 soles, sin contar las
gratificaciones, CTS y escolaridad.
Seguramente
muchos ciudadanos opinan y se preguntan, que dichos sueldos no compensa las
leyes que han creado en bien de la región.
PRODUCTIVIDAD
Según la
página web del Congreso de la República, cada congresista tiene una
productividad diferente, en cuanto a los proyectos de ley presentados, (entre
autoría, coautoría y adherencia) y las leyes aprobadas.
En el caso de Juan Carlos Eguren y Tomas Zamudio,
congresistas reelectos son quienes más proyectos de ley han presentado
superando los 100 cada uno, Gustavo Rondón y Marco Falconi que ya está cerca de
los 200, no se quedan atrás. Los menos productivos siguen siendo Ana María
Solórzano y Justiniano Apaza, sin embargo este último se puso las pilas, porque
en el primer periodo anual (de agosto
del 2011 a julio del 2012) sólo presentó 53 proyectos de ley y en lo que va del
segundo ya presentó 48 proyectos de ley, pero no se puede decir lo mismo de la
única mujer parlamentaria.
LAS PROPUESTAS
Hay
propuestas para todos los gustos. Eguren Propone crear el
canon del guano de islas, la misma que se denominará canon guanero. Asimismo propuestas como ley de
responsabilidad compartida y beneficios del cuerpo general de bomberos
voluntarios del Perú
Falconí propone incorporar la participación
ciudadana en la supervisión y fiscalización del Sistema de Compras Públicas del
Estado.
Apaza, propone establecer
el uniforme escolar único para todas las instituciones Educativas Públicas,
tanto inicial, primaria como secundaria, de toda la República y junto a Tomas
Zamudio proponen Ley de Reforma Constitucional que restablece la Bicameralidad en el
Perú y también propuso la ley que tiene por objeto, autorizar a los
Institutos Superiores Pedagógicos Públicos y Privados a otorgar el Grado
Académico de Bachiller.
Rondón, propone declarar de necesidad e interés público la
democratización y el acceso a las tierras agrícolas en el Perú. Propone
declarar Día Nacional de la Salud, la cual será el 27 de agosto de cada año y
Solorzano propone incorporar en el artículo 2 de la Constitución Política del
Perú, el agua como derecho humano. La mayoría de proyectos están en sus
comisiones respectivas.
LAS LEYES
La ley que fue propuesta por cinco de los seis
legisladores arequipeños a excepción de Marco Falconi y que ya fue
aprobado por el pleno, fue: declarar de interés nacional la ejecución y
construcción de las obras que integran el Proyecto de Inversión Pública "Mejoramiento
del Santuario de Chapi, como atractivo turístico de la ruta del Loncco
Arequipeño”.
Ana María Solórzano, propuso crear el Consejo Nacional Anticorrupción.
En
su registro aparecen 14 leyes aprobadas. Cabe resaltar que las leyes aprobadas
fueron propuestas por uno a varios legisladores arequipeños.
En el registro de leyes aprobadas de Eguren
aparecen 16 leyes, como la Ley que tiene por objeto prohibir y establecer
sanciones administrativas para las personas que realicen llamadas falsas,
ofensivas, distractivas, abusivas, bromistas, amenazantes, injuriosas o
generadoras de error a las Centrales telefónicas de emergencia y urgencias
administradas por la Policía Nacional del Perú y el Cuerpo General de Bomberos
Voluntarios del Perú.
En el caso de Justiniano Apaza hay 12 leyes
aprobadas, la Ley que garantiza el bienestar y la protección de toda especie de
animales vertebrados domésticos o silvestres, promoviendo la participación de
todos los actores sociales involucrados
Marco Falconí, tiene 17 leyes, como la que modifica
la Ley 29588, Ley que complementa las facultades de la Superintendencia de
Bienes Estatales. El
congresista Zamudio, tiene 22 leyes aprobadas como la Ley que declara el día 3
de abril de todos los años como el "Día que se recuerda el accionar del
terrorismo en el Perú".
Y
Gustavo Rondón, tiene 14 leyes en su registro, como la Ley que prohíbe permisos
de salida del país a procesados y condenados por delito de terrorismo, traición
a la patria y tráfico ilícito de drogas (en coautoría).
REVOCATORIA CONGRESAL
Para el secretario general de la Federación
Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), Gerónimo López Sevillano, los congresistas
también deberían ser sometidos a la revocatoria, tal como pasa con las
autoridades locales o regionales, esa consulta debería ser al concluir el
primer año de mandato.
“Arequipa se ha equivocado en elegir a sus
representantes porque el pueblo no se siente representado con su trabajo, no
hay leyes en beneficio de la clase trabajadora. Lamentablemente los que son
candidatos al Congreso solo quieren invertir para ganar, porque ninguno ha
salido de las arenas del pueblo y al finalizar su periodo muchos tendrán en sus
cuentas de ahorro hasta un millón de soles, después se vuelven accionistas de
empresas y ya no regresan a Arequipa”, finalizó López.
No hay comentarios:
Publicar un comentario